Vea En Amazon
En una comunidad de propietarios, es común que se realicen obras o modificaciones en las zonas comunes para mejorar la accesibilidad y comodidad de los residentes. Sin embargo, para llevar a cabo estos proyectos, es necesario que se cumplan ciertos requisitos legales y se obtenga el consentimiento de los propietarios.
Te explicaremos cuántos votos son necesarios para aprobar la instalación de una rampa en una comunidad de propietarios. Analizaremos las leyes y normativas vigentes, así como los diferentes escenarios que pueden presentarse. Además, te daremos consejos y recomendaciones para facilitar el proceso y evitar conflictos entre los vecinos.
Consultar los estatutos de la comunidad de propietarios para conocer los requisitos necesarios para aprobar una rampa
Si estás pensando en instalar una rampa en tu comunidad de propietarios, es importante que conozcas los requisitos necesarios para su aprobación. Cada comunidad puede tener sus propios estatutos y normativas internas que regulen este tipo de modificaciones, por lo que es fundamental consultarlos antes de proceder con la instalación.
Los estatutos de la comunidad son un conjunto de normas que regulan la convivencia y administración de los propietarios. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada uno, así como los procedimientos para tomar decisiones importantes que afecten a la comunidad, como es el caso de la instalación de una rampa.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar una rampa?
La cantidad de votos necesarios para aprobar una rampa en la comunidad de propietarios puede variar en función de lo que establezcan los estatutos. Habitualmente, se requiere una mayoría cualificada para la aprobación de este tipo de modificaciones, lo que significa que se necesita un porcentaje mínimo de votos a favor para que la propuesta sea aceptada.
En al
Si estás pensando en instalar una rampa en tu comunidad de propietarios, es importante que conozcas los requisitos necesarios para su aprobación. Cada comunidad puede tener sus propios estatutos y normativas internas que regulen este tipo de modificaciones, por lo que es fundamental consultarlos antes de proceder con la instalación.
Los estatutos de la comunidad son un conjunto de normas que regulan la convivencia y administración de los propietarios. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada uno, así como los procedimientos para tomar decisiones importantes que afecten a la comunidad, como es el caso de la instalación de una rampa.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar una rampa?
La cantidad de votos necesarios para aprobar una rampa en la comunidad de propietarios puede variar en función de lo que establezcan los estatutos. Habitualmente, se requiere una mayoría cualificada para la aprobación de este tipo de modificaciones, lo que significa que se necesita un porcentaje mínimo de votos a favor para que la propuesta sea aceptada.
En algunos casos, los estatutos pueden establecer que se necesite una mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. Sin embargo, en la mayoría de las comunidades se suele exigir una mayoría cualificada, que suele ser de alrededor del 75% de los votos totales. Esto implica que si tu comunidad tiene 100 propietarios, necesitarías al menos 75 votos a favor para aprobar la instalación de la rampa.
Procedimiento de votación
Una vez que estés familiarizado con los requisitos establecidos en los estatutos de tu comunidad, es importante seguir el procedimiento de votación adecuado para garantizar la validez de la decisión tomada.
En primer lugar, se debe convocar una junta de propietarios en la que se incluya en el orden del día la propuesta de instalación de la rampa. Todos los propietarios deben ser informados con antelación suficiente sobre la celebración de la junta y los detalles de la propuesta.
En la junta, se debe llevar a cabo la votación de acuerdo con lo establecido en los estatutos. Es recomendable que se realice una votación secreta para garantizar la confidencialidad y evitar posibles presiones o influencias externas. Una vez realizada la votación, se debe hacer un recuento de los votos y determinar si se ha alcanzado la mayoría necesaria para aprobar la instalación de la rampa.
Es importante señalar que, si la propuesta es rechazada, no se podrá realizar la instalación de la rampa a menos que se vuelva a someter a votación en una futura junta de propietarios.
La instalación de una rampa en una comunidad de propietarios requiere de una aprobación por parte de la mayoría de los propietarios. Es fundamental consultar los estatutos de la comunidad para conocer los requisitos específicos en cuanto a la cantidad de votos necesarios y el procedimiento de votación. Siguiendo correctamente estos pasos, podrás llevar a cabo la instalación de la rampa de forma adecuada y respetando los derechos de todos los propietarios.
Reunir a los propietarios y obtener su consentimiento para la construcción de la rampa
Para poder construir una rampa en una comunidad de propietarios es necesario llevar a cabo una reunión y obtener el consentimiento de los propietarios. En esta guía actualizada te explicaremos los votos necesarios para aprobar la construcción de una rampa y los pasos a seguir para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.
Paso 1: Convocar a una reunión de propietarios
El primer paso es convocar a una reunión de propietarios, en la que se deberá incluir el tema de la construcción de la rampa en el orden del día. Esta convocatoria debe ser realizada con la antelación y forma establecida en los estatutos de la comunidad.
Paso 2: Informar a los propietarios sobre la construcción de la rampa
Es importante informar a todos los propietarios sobre la necesidad de construir una rampa en la comunidad. Se recomienda realizar una comunicación escrita, en la que se explique de manera clara los motivos y beneficios de la construcción de la rampa, así como los costos asociados y el impacto que esto tendrá en las cuotas comunitarias.
Paso 3: Realizar una presentación en la reunión
En la reunión, se debe realizar una presentación detallada sobre la construcción de la rampa. Es importante destacar los aspectos técnicos, los materiales a utilizar, el tiempo estimado de construcción y los beneficios que aportará a la comunidad. Además, se deben responder todas las preguntas y dudas que puedan surgir por parte de los propietarios.
Paso 4: Votos necesarios para aprobar la construcción de la rampa
Para que la construcción de la rampa sea aprobada, es necesario contar con una mayoría cualificada de votos. En la mayoría de las comunidades de propietarios se requiere el voto favorable de al menos el 75% de los propietarios, aunque este porcentaje puede variar según los estatutos de cada comunidad.
Es importante mencionar que los propietarios que se opongan a la construcción de la rampa no podrán ser obligados a contribuir económicamente en su construcción, a menos que se obtenga una mayoría cualificada de votos.
Paso 5: Registro de la decisión
Una vez obtenidos los votos necesarios para aprobar la construcción de la rampa, es importante registrar la decisión en el acta de la reunión de propietarios. Esto garantizará que la decisión quede documentada y se pueda hacer efectiva la construcción de la rampa.
Para aprobar la construcción de una rampa en una comunidad de propietarios es necesario llevar a cabo una reunión, informar a los propietarios, obtener los votos necesarios y registrar la decisión. Siguiendo estos pasos, podrás llevar a cabo este proceso de manera efectiva y lograr la construcción de la rampa en tu comunidad.
Realizar un estudio de viabilidad y presentarlo a la comunidad de propietarios
Para aprobar la instalación de una rampa en una comunidad de propietarios, es necesario realizar un estudio de viabilidad previo y presentarlo a la comunidad. Este estudio debe incluir un análisis de los beneficios que la rampa proporcionará a los propietarios, así como los posibles costos y dificultades que puedan surgir durante su instalación.
Reunir los votos necesarios
Una vez realizado el estudio de viabilidad, es necesario reunir los votos necesarios para aprobar la instalación de la rampa. Según la Ley de Propiedad Horizontal en España, se requiere el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que a su vez representen la mayoría de las cuotas de participación.
En caso de que la mayoría de los propietarios estén de acuerdo con la instalación de la rampa, pero no se alcance la mayoría de las cuotas de participación, se podría solicitar la aprobación por mayoría simple. Sin embargo, esta opción solo está permitida si no se oponen propietarios que representen más de la tercera parte de las cuotas de participación.
Convocar una Junta General de Propietarios
Una vez que se haya obtenido la mayoría de votos necesarios, es necesario convocar una Junta General de Propietarios para someter la propuesta de instalación de la rampa a votación. En la convocatoria de la Junta se debe incluir un orden del día detallado, que incluya la propuesta de instalación de la rampa y cualquier otro asunto a tratar durante la reunión.
Realizar la votación
Durante la Junta General de Propietarios, se procederá a realizar la votación para aprobar la instalación de la rampa. Es importante asegurarse de que se cumplan los quórum necesarios para la validez de la votación, es decir, que estén presentes o representados al menos la mitad de los propietarios y que estos representen al menos la mitad de las cuotas de participación.
Si se obtiene la mayoría de votos necesarios, la instalación de la rampa será aprobada y se procederá a su instalación. En caso contrario, la propuesta será rechazada y no se podrá llevar a cabo la instalación de la rampa.
Para aprobar la instalación de una rampa en una comunidad de propietarios es necesario realizar un estudio de viabilidad, reunir los votos necesarios, convocar una Junta General de Propietarios y realizar la votación correspondiente. Con estos pasos, se garantiza un proceso transparente y democrático para tomar decisiones importantes en la comunidad.
Recopilar los votos a favor de la construcción de la rampa
Una de las decisiones más importantes que debe tomar una comunidad de propietarios es la construcción de una rampa para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Sin embargo, es fundamental contar con el apoyo suficiente de los propietarios para llevar a cabo este proyecto. En este artículo te mostraremos cuántos votos son necesarios para aprobar la construcción de una rampa en una comunidad de propietarios.
Votos necesarios para la aprobación de una rampa en comunidad de propietarios
De acuerdo con la legislación vigente, la aprobación de la construcción de una rampa en una comunidad de propietarios requiere una mayoría cualificada. En concreto, es necesario contar con al menos el 75% de los votos totales de la comunidad.
Es importante destacar que, para calcular los votos necesarios, se deben tener en cuenta tanto los votos emitidos como los votos ausentes. Es decir, si en una comunidad de propietarios hay un total de 100 votos, se necesitarán al menos 75 votos a favor para aprobar la construcción de la rampa, independientemente de cuántos propietarios estén presentes en la reunión.
En caso de no alcanzar el 75% de los votos necesarios, la construcción de la rampa no podrá llevarse a cabo. Sin embargo, es posible someter el proyecto a votación en futuras reuniones de la comunidad.
Proceso de votación y registro de votos
Para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso de votación, es fundamental seguir una serie de pasos establecidos. En primer lugar, se debe convocar una junta extraordinaria de propietarios para tratar exclusivamente el tema de la construcción de la rampa.
Durante la reunión, se deberá informar a los propietarios sobre los detalles del proyecto, incluyendo el presupuesto estimado y los beneficios que aportaría a la comunidad. A continuación, se procederá a la votación, que puede realizarse de forma presencial o mediante voto por correo.
Es importante contar con un sistema de registro de votos para asegurar la validez de la votación. Esto puede hacerse a través de un acta de la reunión en la que se indique el número total de votos, los votos a favor, los votos en contra y los votos en blanco. Además, se recomienda contar con la firma de los propietarios presentes como prueba de su participación en la votación.
La construcción de una rampa en una comunidad de propietarios para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida requiere de una mayoría cualificada, con al menos el 75% de los votos totales. Es fundamental seguir un proceso de votación transparente y contar con un sistema de registro de votos para garantizar la validez de la decisión tomada por la comunidad. Recuerda que, en caso de no alcanzar los votos necesarios, es posible someter el proyecto a votación en futuras reuniones.
Verificar si se requiere mayoría simple o mayoría cualificada para aprobar la rampa
Para determinar los votos necesarios para aprobar una rampa en una comunidad de propietarios, es necesario verificar si se requiere mayoría simple o mayoría cualificada.
Mayoría simple
La mayoría simple se refiere a la mitad más uno de los votos emitidos en la junta de propietarios. En este caso, se necesita que más de la mitad de los propietarios presentes voten a favor de la propuesta de la rampa para que sea aprobada.
Por ejemplo, si en la junta de propietarios hay 10 propietarios presentes, se requeriría un mínimo de 6 votos a favor para que la propuesta de la rampa sea aprobada.
Mayoría cualificada
La mayoría cualificada implica que se necesite un porcentaje específico de los votos totales de la comunidad de propietarios para aprobar la rampa. Este porcentaje puede variar según lo establecido en los estatutos de la comunidad o en la legislación local.
Por ejemplo, si los estatutos de la comunidad de propietarios establecen que se requiere una mayoría cualificada del 75% para aprobar una propuesta, se necesitaría que al menos el 75% de los votos totales estén a favor de la rampa.
Es importante revisar los estatutos de la comunidad y consultar con un profesional del derecho para determinar cuál es el porcentaje de mayoría cualificada requerido en cada caso específico.
Para aprobar una rampa en una comunidad de propietarios, se deben contar con los votos necesarios de acuerdo con la mayoría simple o mayoría cualificada establecida en los estatutos o legislación local.
Convocar una junta de propietarios para someter a votación la construcción de la rampa
Una vez que se ha identificado la necesidad de construir una rampa en la comunidad de propietarios, es importante convocar una junta de propietarios para someter a votación esta propuesta.
De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, la convocatoria de la junta debe realizarse con una antelación mínima de seis días hábiles. En la convocatoria se deberá especificar claramente el punto del orden del día referente a la construcción de la rampa.
Es recomendable incluir en la convocatoria una breve explicación de los motivos por los cuales se considera necesaria la construcción de la rampa. Esto ayudará a los propietarios a comprender la importancia del proyecto y a tomar una decisión informada durante la votación.
Una vez convocada la junta, se deberá seguir el procedimiento establecido para la celebración de la misma. En primer lugar, se abrirá la sesión y se dará lectura al orden del día. Seguidamente, se procederá a la votación del punto referente a la construcción de la rampa.
Es necesario tener en cuenta que para que la propuesta sea aprobada, se requerirá de una mayoría cualificada de votos. Según la Ley de Propiedad Horizontal, se necesitará el voto favorable de al menos tres quintas partes de los propietarios que, a su vez, representen al menos tres quintas partes de las cuotas de participación.
Si la propuesta es aprobada, se procederá a la elaboración de un acta de la junta en la que se refleje la decisión tomada. Esta acta deberá ser firmada por el presidente de la comunidad y el secretario, y se enviará a todos los propietarios para su conocimiento.
En caso de que la propuesta no sea aprobada, se podrá presentar nuevamente en una futura junta de propietarios. Es importante tener en cuenta que no se podrá convocar una nueva votación sobre el mismo asunto antes de transcurrido un año desde la anterior.
La convocatoria de una junta de propietarios para someter a votación la construcción de una rampa en la comunidad es un paso fundamental para obtener la aprobación de este proyecto. Siguiendo el procedimiento establecido y contando con los votos necesarios, se podrá avanzar en la mejora de la accesibilidad en la comunidad.
Registrar y documentar los resultados de la votación
Para garantizar la transparencia y legalidad del proceso de votación para aprobar una rampa en una comunidad de propietarios, es fundamental llevar un registro y documentar los resultados de la votación. Esto permitirá tener un respaldo de la decisión tomada y evitar conflictos futuros.
Registro de votantes
Antes de iniciar la votación, es necesario realizar un registro de los propietarios que tienen derecho a voto. Para ello, se debe contar con una lista actualizada de los propietarios y sus respectivas unidades o viviendas. Es recomendable solicitar a los propietarios que proporcionen su firma como constancia de su participación en la votación.
Documentación de los votos
Es fundamental contar con un sistema que permita documentar de manera clara y precisa los votos emitidos. Se recomienda utilizar papeletas o formularios impresos en los que los propietarios puedan marcar su elección de forma anónima. Estas papeletas deben contar con un espacio para el nombre del propietario y la unidad o vivienda correspondiente.
Además, es importante designar a una persona encargada de recibir y recopilar los votos de los propietarios. Esta persona debe ser imparcial y asegurarse de que los votos se depositen en una urna o recipiente cerrado para mantener la confidencialidad de las elecciones.
Conteo de votos
Una vez finalizado el plazo de votación, se procede al conteo de votos. Este proceso debe realizarse en presencia de los propietarios o sus representantes, garantizando la transparencia y la participación activa de todos los involucrados.
Se recomienda contar con al menos dos personas encargadas de realizar el conteo, quienes deben verificar las papeletas una por una y registrar los resultados de forma clara y legible. Es recomendable que los resultados se registren en un acta que cuente con la firma de los encargados del conteo y de los propietarios presentes.
Comunicación de los resultados
Una vez finalizado el conteo de votos, es necesario comunicar los resultados a todos los propietarios. Se puede hacer a través de un documento escrito, que puede ser enviado por correo electrónico o entregado personalmente a cada propietario. Es importante incluir en esta comunicación el número total de votos emitidos, el número de votos a favor y en contra, así como el porcentaje de aprobación alcanzado.
Además, es recomendable adjuntar una copia del acta del conteo de votos para que los propietarios puedan verificar la transparencia del proceso.
Para registrar y documentar los resultados de la votación para aprobar una rampa en una comunidad de propietarios, es necesario realizar un registro de votantes, documentar los votos de forma anónima, realizar un conteo transparente y comunicar los resultados de manera clara a todos los propietarios.
Cumplir con los trámites legales necesarios para la construcción de la rampa una vez aprobada
Una vez que se ha logrado la aprobación de la construcción de la rampa en la comunidad de propietarios, es importante seguir los trámites legales necesarios para su implementación. Estos trámites aseguran que se realice la construcción de acuerdo a las normativas establecidas y evitan posibles problemas legales en el futuro.
En primer lugar, es necesario obtener los permisos correspondientes de las autoridades competentes. Esto implica presentar los planos de construcción de la rampa y solicitar la autorización correspondiente. Es importante asegurarse de cumplir con los requisitos exigidos por las leyes y regulaciones locales.
Además, es recomendable contratar a profesionales especializados en la construcción de rampas para garantizar que se realice de manera adecuada y segura. Estos profesionales tienen el conocimiento necesario para cumplir con las normas de accesibilidad y seguridad establecidas.
Una vez que se ha obtenido la autorización y se ha contratado a los profesionales, se debe establecer un plan de trabajo y coordinación. Esto implica definir los plazos de ejecución, los materiales a utilizar y el presupuesto necesario. Es importante contar con un plan detallado para evitar retrasos y sobrecostos.
Durante la construcción de la rampa, es necesario cumplir con las normas de seguridad establecidas. Esto implica utilizar materiales de calidad, seguir las indicaciones de los profesionales contratados y realizar las inspecciones correspondientes para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad establecidos.
Una vez finalizada la construcción de la rampa, es recomendable realizar una inspección final para asegurarse de que cumple con todos los requisitos establecidos. En caso de encontrar alguna deficiencia, es importante corregirla antes de ponerla en uso.
Una vez que se ha logrado la aprobación de la construcción de la rampa en la comunidad de propietarios, es necesario cumplir con los trámites legales correspondientes y seguir las normas de seguridad establecidas durante todo el proceso de construcción. De esta manera, se garantiza que la rampa sea construida de manera adecuada y segura.
Informar a los propietarios sobre el progreso de la construcción de la rampa
Una de las tareas más importantes para asegurar el éxito en la construcción de una rampa en una comunidad de propietarios es mantener a todos los propietarios informados sobre el progreso de la obra. Esto no solo ayuda a fomentar la transparencia y la confianza en el proceso, sino que también permite a los propietarios estar al tanto de los votos necesarios para aprobar la construcción de la rampa.
¿Por qué es importante informar a los propietarios?
Informar a los propietarios sobre el progreso de la construcción de la rampa es fundamental para mantener una comunicación clara y abierta. Al hacerlo, se les brinda la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones, lo que contribuye a crear un ambiente de participación y consenso en la comunidad de propietarios.
Formas de informar a los propietarios
Hay varias formas efectivas de mantener a los propietarios informados sobre el progreso de la construcción de la rampa. Algunas de las opciones más comunes incluyen:
- Reuniones periódicas: Organizar reuniones regulares donde se brinde información actualizada sobre el progreso de la obra y se abran espacios para preguntas y respuestas.
- Boletines informativos: Distribuir boletines periódicos por correo electrónico o físicamente en los buzones de los propietarios, donde se comparta información relevante sobre el proyecto de construcción de la rampa.
- Página web o portal de la comunidad: Utilizar un sitio web o portal dedicado a la comunidad de propietarios para publicar actualizaciones sobre la construcción de la rampa y proporcionar un espacio para preguntas y comentarios.
Beneficios de mantener a los propietarios informados
Mantener a los propietarios informados sobre el progreso de la construcción de la rampa ofrece una serie de beneficios significativos. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Participación activa: Al mantener a los propietarios informados, se les anima a participar activamente en el proceso de toma de decisiones y a expresar sus opiniones y preocupaciones.
- Transparencia: La transparencia en la comunicación fomenta la confianza y genera un ambiente de trabajo colaborativo en la comunidad de propietarios.
- Reducción de conflictos: Al mantener a los propietarios informados desde el principio, se reducen las posibilidades de conflictos y malentendidos a medida que avanza la construcción de la rampa.
Informar a los propietarios sobre el progreso de la construcción de una rampa en una comunidad de propietarios es esencial para garantizar una comunicación clara y abierta. Esto ayuda a fomentar la participación, la transparencia y a reducir los posibles conflictos. Utilizando reuniones periódicas, boletines informativos y un sitio web o portal de la comunidad, los propietarios pueden mantenerse bien informados y participar activamente en el proceso de construcción de la rampa.
Garantizar la seguridad y accesibilidad de la rampa una vez construida
Una vez que se ha evaluado la necesidad de construir una rampa en una comunidad de propietarios, es importante garantizar que se cumplan los requisitos de seguridad y accesibilidad para todos los residentes. Para lograrlo, es necesario asegurarse de contar con los votos necesarios para aprobar la construcción de la rampa.
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que la aprobación de la construcción de la rampa requiere una mayoría cualificada. Según la Ley de Propiedad Horizontal, se necesita el voto favorable de las tres quintas partes de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.
Esto significa que si en una comunidad de propietarios hay 10 propietarios y cada uno tiene una cuota de participación igual, se necesitarían al menos 6 votos favorables para aprobar la construcción de la rampa. Sin embargo, si algunos propietarios tienen mayor cuota de participación que otros, se deben tener en cuenta las proporciones correspondientes.
Es importante destacar que la votación para aprobar la construcción de la rampa se realiza en una junta de propietarios. En esta reunión, se deben presentar los planos y proyectos correspondientes, así como los presupuestos estimados para llevar a cabo la obra. Además, se deben ofrecer argumentos que respalden la necesidad de la rampa y su impacto positivo en la comunidad.
Es recomendable que, antes de la junta de propietarios, se realice una comunicación previa a todos los propietarios para informarles sobre la propuesta de construcción de la rampa y sus beneficios. Esto puede ayudar a generar un mayor respaldo y comprensión por parte de los propietarios, lo que puede influir positivamente en la votación.
En caso de que no se alcance la mayoría cualificada en la primera votación, es posible convocar una segunda junta de propietarios para volver a someter la propuesta a votación. En este caso, la Ley de Propiedad Horizontal establece que se necesitará el voto favorable de la mayoría de los asistentes, siempre y cuando representen al menos el 25% de las cuotas de participación.
Finalmente, es importante destacar que la construcción de la rampa debe cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en materia de accesibilidad. Es recomendable contar con la asesoría de profesionales especializados en el tema para garantizar que se cumplan todos los requisitos técnicos y legales.
Para aprobar la construcción de una rampa en una comunidad de propietarios, se necesitan los votos favorables de las tres quintas partes de los propietarios que representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Es importante realizar una comunicación previa a los propietarios, presentar los planos y presupuestos correspondientes, y cumplir con las normativas de accesibilidad. Con estos pasos, se podrá garantizar la seguridad y accesibilidad de la rampa una vez construida.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántos votos se necesitan para aprobar una rampa en una comunidad de propietarios?
Se requiere la mayoría simple de los propietarios presentes en la junta de la comunidad.
2. ¿Es necesario contar con el voto de todos los propietarios para aprobar una rampa?
No, solo se necesita la mayoría simple de los propietarios presentes en la junta.
3. ¿Qué sucede si no se alcanza la mayoría necesaria para aprobar la instalación de una rampa?
En ese caso, se puede convocar una nueva junta en la que se pueda retomar la votación.
4. ¿Es posible solicitar una votación por correo para aprobar la instalación de una rampa?
No, en general las votaciones deben llevarse a cabo en una junta presencial de la comunidad de propietarios.