Crecimiento niños 12 años

Normas de crecimiento infantil

Si sientes que cada vez que te das la vuelta tu hijo está creciendo, puede que no te lo estés imaginando. La velocidad máxima de estatura -el mayor y más rápido estirón de su hijo- suele durar entre 24 y 36 meses. Y aunque es difícil decir cuánto crecerá su hijo durante este periodo, puede contar con que la mayor parte se produzca, en el caso de las niñas, entre los 10 y los 14 años, y, en el de los niños, entre los 12 y los 16 años.

Pero el crecimiento de los niños implica un complejo sistema de placas y hormonas que lo hacen diferente a todo lo demás. A diferencia de los árboles, que crecen desde los extremos, los huesos de un niño no pueden limitarse a añadir más tejido a sus extremos.

En cambio, los huesos crecen de dentro a fuera. Cada hueso está equipado con placas de crecimiento, centros de crecimiento especializados. Las células de las placas, llamadas condrocitos, producen y distribuyen el cartílago a lo largo del hueso. Ese cartílago se calcifica y se transforma en hueso duro. Este proceso se extiende a lo largo de la placa y, en última instancia, hace que los huesos sean más largos.

Los brotes de crecimiento son impulsados por una delicada interacción de hormonas, genética y, lo has adivinado, nutrición. Mientras que algunos nutrientes, como el calcio y el fósforo, forman los “bloques de construcción” de los huesos y los tejidos, otros, como la vitamina D y el zinc, desempeñan un papel regulador, explica Jennifer Williams, investigadora científica de Abbott.

  Libros de crecimiento espiritual para niños

Cómo crecer más alto durante la pubertad

Lo que necesito: Necesito leche, un ambiente sin humo, un lugar cálido para dormir, abrazos y besos, y escuchar tu voz cariñosa. No es demasiado pronto para cantarme o leerme. Cuanto más me hables y me presentes cosas diferentes, más aprenderé.

Cómo soy: ¡Soy muy ocupado! ¡Me gusta explorar todo! Gateo, me siento, tiro de los muebles, agarro objetos y entiendo órdenes sencillas. Me gusta estar con otros bebés y reacciono a sus alegrías y tristezas.

Lo que necesito Que me dejes tocar las cosas. Déjame probar cosas nuevas con tu ayuda, si la necesito. Necesito límites firmes y consistencia. Por favor, elógiame. Cuanto más hables conmigo, antes te diré cómo me siento y qué necesito. Necesito que me observes y que entiendas por qué estoy molesto o enfadado. Necesito tu comprensión y paciencia. Quiero una rutina. Necesito que no te importe el desorden que a veces hago. Necesito que me digas que lo sientes si te has equivocado. Y que me leas una y otra vez.

Si lo quiero, es mío. Si te lo doy y luego cambio de opinión, es mío. Si te lo quito, es mío. Si es mío, nunca será de nadie más, pase lo que pase. Si construimos algo juntos, todas las piezas son mías. Si se parece a lo mío, es mío.

La adolescencia

Nos pusimos en contacto con nuestros lectores y seguidores de las redes sociales para preguntarles qué habilidades debería tener un niño (de desarrollo típico) a los 12 años. Pues bien, no nos han decepcionado. La lista es larga, así que no te desesperes si tu hijo aún no domina todos los puntos: simplemente haz que los hitos restantes sean sus #BigKidGoals.

  Medicamento para el crecimiento de los niños

3. Utiliza el transporte público. Practica con tu hijo para que conozca algunas rutas básicas y entienda cómo leer un mapa de rutas de metro o autobús, antes de ir solo. Piensa en qué hacer si accidentalmente pierden la parada o se equivocan de autobús o tren. Y enséñales a sentarse o ponerse de pie lo más cerca posible del conductor y a pedir ayuda si se sienten inseguros.

11. Asumir la responsabilidad de las tareas domésticas básicas. Los niños sin problemas físicos importantes a esta edad pueden palear la nieve, sacar la basura y el reciclaje, y cargar el lavavajillas, para empezar.

12. Desarrollar una relación con el mundo natural. Comienza con las habilidades clásicas de los scouts, como hacer una fogata e identificar algunas aves, animales y plantas locales, ¡especialmente la hiedra venenosa! Continúa con habilidades como decir la hora por la posición del sol en el cielo y usar una brújula.

Cómo ayudar al niño a crecer más alto

Pautas alimentarias diarias para niños de 12-13 añosLos adolescentes necesitan una amplia variedad de alimentos saludables de los cinco grupos de alimentos. La cantidad de alimentos que necesitan los adolescentes depende del tamaño de su cuerpo y de su nivel de actividad.Los adolescentes de 12-13 años deben tomar 2 raciones de fruta; 5-5½ raciones de verdura; 3½ raciones de lácteos; 5-6 raciones de cereales; y 2½ raciones de carnes magras, frutos secos y legumbres.Los adolescentes necesitan mucha agua, la bebida más barata, saludable y que más quita la sed. Necesitan más agua en los días calurosos o húmedos y si sudan mucho. Evita los refrescos, los zumos de fruta, la leche y el agua con sabor, las bebidas deportivas, las bebidas energéticas, el té y el café. Los menores de 18 años no deben beber alcohol.

  Ayudar al crecimiento de los niños

Grupos de alimentos: raciones diarias de fruta, verdura, cereales y granosFruta: 1 ración = 1 manzana, plátano, naranja o pera medianos; o 2 ciruelas, kiwis o albaricoques pequeños; o 1 taza de fruta en dados o en conserva (sin azúcar añadido). Ofrece 2 raciones al día.Verduras: 1 ración = ½ patata mediana (o boniato o maíz); o ½ taza de verduras cocidas (brócoli, espinacas, zanahorias, calabaza); o 1 taza de verduras de hoja verde o de ensalada cruda; o ½ taza de alubias, legumbres o lentejas cocidas, secas o en conserva. Ofrezca entre 5 y 5½ raciones al día.Cereales y granos: 1 ración = 1 rebanada de pan; o ½ taza de arroz cocido, pasta, fideos, quinoa o polenta; o ½ taza de gachas de avena; o ⅔ taza de copos de cereales de trigo; o ¼ de taza de muesli; o 1 crumpet o panecillo inglés pequeño. Ofrezca 5-6 raciones al día. Lo mejor es el cereal integral.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad