Rampas

Todo Sobre Rampas
Menu
  • Inicio
  • Movilidad
  • Otros temas
  • Hogar
  • Ofertas y Compras
  • Legal
  • Pag. Legales
    • Afiliación
    • Contacto
    • AVISO LEGAL Y CONDICIONES GENERALES DE USO
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD DEL SITIO WEB
Home
Movilidad
Guía para calcular medidas de rampas accesibles: paso a paso
Movilidad

Guía para calcular medidas de rampas accesibles: paso a paso

sikigames 27 de julio de 2023

Vea En Amazon

En la actualidad, la accesibilidad es un tema de gran importancia en la sociedad. Es fundamental garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, tengan la posibilidad de moverse y acceder a diferentes lugares de forma segura y cómoda. Una de las soluciones más utilizadas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida es la construcción de rampas accesibles.

Te presentaremos una guía paso a paso para calcular las medidas de rampas accesibles. Veremos los criterios y recomendaciones establecidos por las normativas vigentes, así como los elementos a tener en cuenta a la hora de diseñar una rampa. Además, te proporcionaremos ejemplos prácticos y consejos útiles para asegurar la correcta construcción de una rampa accesible y garantizar la inclusión de todas las personas en nuestros espacios públicos y privados.

Asegúrate de tener las medidas correctas de la rampa y el espacio disponible

A la hora de construir una rampa accesible, es fundamental contar con las medidas correctas tanto de la rampa en sí como del espacio disponible. Esto garantizará que la rampa cumpla con los estándares de accesibilidad y sea segura y cómoda para todas las personas.

Para calcular las medidas de la rampa, necesitarás conocer la altura total que debe salvar y la longitud disponible para su construcción. Además, es importante tener en cuenta el ángulo de inclinación máximo permitido, que varía según la normativa vigente en cada país.

Paso 1: Medir la altura a salvar

Lo primero que debes hacer es medir la altura total que la rampa deberá salvar. Para ello, coloca una cinta métrica o un nivel de burbuja en la parte más alta del obstáculo (por ejemplo, el escalón o la acera) y mide la distancia vertical hasta el punto de llegada de la rampa.

Paso 2: Calcular la longitud de la rampa

Una vez que tengas la altura a salvar, deberás calcular la longitud de la rampa. Para esto, puedes utilizar la siguiente fórmula:

Longitud de la rampa = altura a salvar / (tan θ)

Donde θ es el ángulo de inclinación máximo permitido. Recuerda que este valor puede variar

A la hora de construir una rampa accesible, es fundamental contar con las medidas correctas tanto de la rampa en sí como del espacio disponible. Esto garantizará que la rampa cumpla con los estándares de accesibilidad y sea segura y cómoda para todas las personas.

Para calcular las medidas de la rampa, necesitarás conocer la altura total que debe salvar y la longitud disponible para su construcción. Además, es importante tener en cuenta el ángulo de inclinación máximo permitido, que varía según la normativa vigente en cada país.

Paso 1: Medir la altura a salvar

Lo primero que debes hacer es medir la altura total que la rampa deberá salvar. Para ello, coloca una cinta métrica o un nivel de burbuja en la parte más alta del obstáculo (por ejemplo, el escalón o la acera) y mide la distancia vertical hasta el punto de llegada de la rampa.

Paso 2: Calcular la longitud de la rampa

Una vez que tengas la altura a salvar, deberás calcular la longitud de la rampa. Para esto, puedes utilizar la siguiente fórmula:

Longitud de la rampa = altura a salvar / (tan θ)

Donde θ es el ángulo de inclinación máximo permitido. Recuerda que este valor puede variar según las regulaciones locales, pero generalmente se recomienda un ángulo de inclinación máximo de 1:12 (un pie de longitud por cada pulgada de altura).

Paso 3: Verificar el espacio disponible

Antes de construir la rampa, es importante asegurarse de que haya suficiente espacio disponible para su instalación. Mide el ancho del área donde se ubicará la rampa y verifica que cumpla con los requisitos mínimos de accesibilidad. En general, se recomienda un ancho mínimo de 1.20 metros para una rampa accesible.

Además, ten en cuenta que la rampa debe contar con un espacio de aproximación y otro de descanso en ambos extremos. Estos espacios adicionales son necesarios para garantizar una transición suave y segura entre la rampa y el terreno circundante.

Paso 4: Considerar otros factores

Finalmente, ten en cuenta otros factores que pueden influir en el diseño de la rampa, como la presencia de barandillas, pasamanos, superficie antideslizante y señalización adecuada. Estos elementos son fundamentales para garantizar la seguridad y la accesibilidad de la rampa.

Recuerda que es importante seguir las regulaciones y normativas vigentes en tu país o región para garantizar que la rampa sea accesible para todas las personas. Consulta con un profesional en accesibilidad o un arquitecto especializado si tienes dudas o necesitas asesoramiento adicional.

Calcula el ángulo de inclinación de la rampa para garantizar la accesibilidad

Para garantizar la accesibilidad de una rampa, es fundamental calcular correctamente su ángulo de inclinación. Este cálculo nos permitirá determinar si la rampa cumple con los estándares y normativas establecidas para garantizar el acceso a personas con discapacidad o movilidad reducida.

Encuentra la mejor rampa para minusválidos globalmente reconocidaEncuentra la mejor rampa para minusválidos globalmente reconocida

El ángulo de inclinación de una rampa se calcula utilizando una fórmula sencilla:

Ángulo de inclinación (en grados) = altura de la rampa (en metros) / longitud de la rampa (en metros)

Una vez que tengamos esta fórmula, podemos comenzar a calcular el ángulo de inclinación de la rampa paso a paso:

  1. Medir la altura de la rampa: Utilizando una cinta métrica, medimos la distancia vertical desde el punto de partida de la rampa hasta el punto más alto.
  2. Medir la longitud de la rampa: Utilizando la misma cinta métrica, medimos la distancia horizontal desde el punto de partida de la rampa hasta el punto de llegada.
  3. Aplicar la fórmula: Dividimos la altura de la rampa entre la longitud de la rampa y obtenemos el resultado en metros.
  4. Convertir a grados: Multiplicamos el resultado obtenido por 57.3 para convertirlo de radianes a grados.

Una vez que hayamos realizado estos pasos, obtendremos el ángulo de inclinación de la rampa en grados. Es importante tener en cuenta que, para cumplir con los estándares de accesibilidad, el ángulo de inclinación no debe superar los 6 grados o el 10% de pendiente.

Calcular el ángulo de inclinación de una rampa es fundamental para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, podremos determinar si la rampa cumple con los estándares establecidos y realizar las modificaciones necesarias en caso de ser necesario.

Determina la longitud de la rampa teniendo en cuenta la altura del desnivel a superar

Para calcular la longitud de la rampa, es necesario tener en cuenta la altura del desnivel que se desea superar. Para ello, se debe medir la distancia vertical desde la parte superior del desnivel hasta el suelo o la superficie de llegada.

Una vez obtenida esta medida, se puede utilizar la siguiente fórmula para calcular la longitud necesaria de la rampa:

Longitud de la rampa = altura del desnivel / pendiente de la rampa

Calcula la pendiente de la rampa

La pendiente de una rampa se refiere a la inclinación de la misma y se expresa en porcentaje o en grados. Para calcular la pendiente en porcentaje, se utiliza la siguiente fórmula:

Pendiente (%) = (altura del desnivel / longitud de la rampa) * 100

Si se prefiere expresar la pendiente en grados, se puede utilizar la siguiente fórmula:

Pendiente (°) = atan(altura del desnivel / longitud de la rampa)

Verifica las medidas según las normativas de accesibilidad

Es importante tener en cuenta que las medidas de las rampas accesibles deben cumplir con las normativas vigentes de accesibilidad. Estas normativas varían dependiendo del país o región, por lo que es fundamental consultar las regulaciones locales antes de calcular las medidas de la rampa.

Algunos aspectos a considerar en las normativas de accesibilidad son la pendiente máxima permitida, el ancho mínimo de la rampa, los pasamanos y los rellanos de descanso.

Considera otros factores antes de determinar las medidas finales

Además de la altura del desnivel y las normativas de accesibilidad, existen otros factores que deben tenerse en cuenta al calcular las medidas finales de la rampa. Algunos de estos factores incluyen la capacidad de maniobra, la seguridad, la comodidad y la facilidad de uso para las personas con discapacidad o movilidad reducida.

Es importante considerar estas variables y adaptar las medidas de la rampa según las necesidades y características específicas del entorno en el que se va a instalar.

Para calcular las medidas de una rampa accesible, es necesario determinar la longitud de la rampa en base a la altura del desnivel, calcular la pendiente y verificar que cumple con las normativas de accesibilidad vigentes. Además, se deben considerar otros factores como la capacidad de maniobra, la seguridad y la comodidad para adaptar las medidas según las necesidades específicas.

Verifica que la rampa cumpla con las normativas de accesibilidad vigentes

Es fundamental asegurarse de que la rampa cumpla con las normativas de accesibilidad vigentes para garantizar la comodidad y seguridad de todas las personas que la utilicen. A continuación, te mostramos los pasos a seguir para calcular las medidas de una rampa accesible:

Paso 1: Determina la altura total a salvar

Para comenzar, debes medir la altura total que la rampa debe salvar, desde el inicio hasta el final. Esta medida te permitirá determinar la inclinación adecuada de la rampa.

Servicios profesionales de rampas para discapacitados cerca de tiServicios profesionales de rampas para discapacitados cerca de ti

Paso 2: Calcula la longitud de la rampa

Una vez que sepas la altura total a salvar, debes calcular la longitud necesaria de la rampa. Para ello, debes tener en cuenta la fórmula básica:

Longitud de la rampa = altura total a salvar / pendiente de la rampa

La pendiente de la rampa es la relación entre la altura y la longitud de la rampa. Las normativas suelen establecer que la pendiente máxima permitida es del 8,33% (1:12), lo que significa que por cada 12 unidades horizontales, la rampa debe tener 1 unidad vertical.

Paso 3: Define el ancho de la rampa

El ancho de la rampa es otro aspecto importante a tener en cuenta. Las normativas suelen establecer un ancho mínimo de 1,20 metros para garantizar el paso de sillas de ruedas y la comodidad de las personas que la utilizan. Sin embargo, es recomendable ampliar el ancho si es posible, especialmente en lugares de mucho tránsito.

Paso 4: Considera los elementos de seguridad

No olvides incorporar los elementos de seguridad necesarios en la rampa, como barandillas a ambos lados, bandas antideslizantes en la superficie y señalización adecuada.

Paso 5: Verifica con las normativas locales

Antes de finalizar, es importante consultar las normativas locales vigentes, ya que pueden existir requisitos específicos adicionales según la ubicación y el uso de la rampa.

Calcular las medidas de una rampa accesible implica determinar la altura total a salvar, calcular la longitud de la rampa, definir el ancho adecuado, considerar los elementos de seguridad necesarios y verificar con las normativas locales. Siguiendo estos pasos, podrás asegurarte de que la rampa cumpla con los estándares de accesibilidad y sea segura para todas las personas.

Calcula el ancho de la rampa para permitir el paso de sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad

Para garantizar que una rampa sea accesible para sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad, es importante calcular correctamente su ancho. El ancho mínimo recomendado para una rampa accesible es de 90 centímetros, pero se recomienda que sea de al menos 120 centímetros para permitir un paso cómodo y seguro.

El ancho de la rampa se calcula teniendo en cuenta el espacio necesario para que una silla de ruedas pueda maniobrar y girar. Además, debe considerarse el espacio adicional para permitir el paso de otras personas.

Para calcular el ancho de la rampa, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Ancho mínimo: El ancho mínimo recomendado para una rampa accesible es de 90 centímetros. Sin embargo, se recomienda que sea de al menos 120 centímetros para permitir un paso cómodo y seguro.
  2. Maniobrabilidad: Se debe tener en cuenta el espacio necesario para que una silla de ruedas pueda maniobrar y girar sin dificultad. Esto implica considerar el radio de giro de la silla de ruedas y asegurarse de que la rampa sea lo suficientemente ancha para permitir los movimientos necesarios.
  3. Paso de otras personas: Además del espacio para la silla de ruedas, se debe considerar el espacio adicional necesario para permitir el paso de otras personas. Esto es especialmente importante en áreas concurridas o en situaciones en las que es probable que haya varias personas utilizando la rampa al mismo tiempo.

Es importante calcular el ancho de la rampa teniendo en cuenta el ancho mínimo recomendado, la maniobrabilidad de la silla de ruedas y el paso de otras personas. Estos factores garantizarán que la rampa sea accesible y segura para todos los usuarios.

Considera la instalación de pasamanos para brindar mayor seguridad

Uno de los aspectos más importantes a considerar al instalar una rampa accesible es la seguridad de las personas que la van a utilizar. Por eso, es recomendable instalar pasamanos a ambos lados de la rampa.

Los pasamanos brindan estabilidad y apoyo a las personas al subir o bajar la rampa, evitando posibles caídas o accidentes. Además, son especialmente útiles para aquellas personas con movilidad reducida o que utilizan sillas de ruedas.

Para instalar los pasamanos, es necesario seguir estos pasos:

  1. Mide la longitud de la rampa: Antes de comenzar, debes medir la longitud total de la rampa para determinar la cantidad de pasamanos que necesitarás. Es recomendable instalarlos a ambos lados de la rampa para garantizar una mayor seguridad.
  2. Calcula la altura del pasamanos: La altura ideal del pasamanos debe ser de aproximadamente 90 centímetros. Sin embargo, es importante tener en cuenta las normativas locales o internacionales que pueden variar según el país o región en la que te encuentres.
  3. Mide y marca los puntos de instalación: Una vez determinada la altura del pasamanos, debes medir y marcar los puntos de instalación en la pared o estructura donde se colocarán. Es recomendable utilizar un nivel para asegurar que los pasamanos queden rectos y nivelados.
  4. Instala los soportes del pasamanos: Utiliza los soportes adecuados para fijar los pasamanos a la pared o estructura. Asegúrate de que los soportes sean lo suficientemente resistentes para soportar el peso y la presión que ejercerán las personas al utilizar la rampa.
  5. Coloca los pasamanos: Una vez instalados los soportes, coloca los pasamanos en su posición correspondiente y asegúrate de que estén firmemente sujetos. Puedes utilizar tornillos o cualquier otro método de fijación recomendado para garantizar su estabilidad.
  6. Verifica la seguridad de los pasamanos: Finalmente, una vez instalados los pasamanos, realiza una verificación de seguridad para asegurarte de que estén correctamente instalados y no presenten ningún tipo de peligro o riesgo para las personas que los utilizarán.

Recuerda que la instalación de pasamanos es fundamental para garantizar la accesibilidad y seguridad de las rampas. No olvides consultar las normativas vigentes en tu país o región para asegurarte de cumplir con los requisitos establecidos.

Asegúrate de que la superficie de la rampa sea antideslizante

Una de las consideraciones más importantes al construir una rampa accesible es asegurarse de que la superficie sea antideslizante. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de las personas que la utilizan, especialmente en condiciones climáticas adversas.

Existen diferentes opciones para lograr una superficie antideslizante, como utilizar materiales rugosos o texturizados, aplicar pintura antideslizante o instalar bandas de agarre. Es importante evaluar cuál es la opción más adecuada para tu rampa, considerando el presupuesto, el mantenimiento y la durabilidad.

Además, es recomendable que la superficie de la rampa tenga un color contrastante con el entorno para facilitar su visibilidad, especialmente para las personas con discapacidad visual.

Elige la inclinación adecuada para la rampa

La inclinación de la rampa es otro aspecto crucial a tener en cuenta. Debe ser lo suficientemente suave como para permitir el acceso fácil y seguro de todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida o que utilizan sillas de ruedas.

Compra un romper bordillo para construir una rampa accesible aquíCompra un romper bordillo para construir una rampa accesible aquí

Según las normativas de accesibilidad, la inclinación máxima permitida para una rampa accesible es del 8.33% (1:12). Esto significa que por cada 12 unidades horizontales, la rampa debe tener una unidad vertical. Sin embargo, en algunos casos, como en espacios reducidos, puede ser necesario utilizar una inclinación mayor, siempre y cuando se cumplan otros requisitos de seguridad.

Es importante recordar que una rampa con una inclinación excesiva puede resultar peligrosa y difíciles de usar para algunas personas, mientras que una inclinación demasiado suave puede requerir más espacio y longitud.

Calcula la longitud necesaria de la rampa

Para determinar la longitud necesaria de la rampa, es importante considerar la altura del desnivel que se desea superar, así como la inclinación de la rampa. Una rampa más larga permitirá una inclinación más suave, lo que facilitará el acceso para todas las personas.

Para calcular la longitud de la rampa, se puede utilizar la siguiente fórmula: longitud = altura del desnivel / inclinación de la rampa. Por ejemplo, si se desea superar un desnivel de 60 cm y se utiliza una inclinación de 1:12, la longitud de la rampa sería de 720 cm (60 cm / 0.0833).

Es importante tener en cuenta que la longitud de la rampa también debe ajustarse al espacio disponible y a las normativas locales de accesibilidad.

Agrega barandillas y pasamanos para mayor seguridad

Las barandillas y pasamanos son elementos indispensables en una rampa accesible, ya que brindan mayor seguridad y estabilidad a las personas que la utilizan. Estos elementos deben estar ubicados a una altura adecuada, generalmente entre 85 cm y 95 cm, y deben ser fáciles de agarrar.

Además, es importante que las barandillas y pasamanos sean resistentes y estén instalados de manera segura. Deben ser capaces de soportar el peso de una persona y resistir fuerzas laterales.

Al calcular las medidas de una rampa accesible, es fundamental asegurarse de que la superficie sea antideslizante, elegir la inclinación adecuada, calcular la longitud necesaria y agregar barandillas y pasamanos para garantizar la seguridad y accesibilidad de todas las personas.

Realiza pruebas para comprobar que la rampa es segura y funcional antes de su uso

Antes de utilizar una rampa accesible, es importante realizar pruebas para asegurarse de que cumple con los estándares de seguridad y funcionalidad. Estas pruebas pueden ayudar a prevenir accidentes y garantizar que la rampa sea adecuada para su uso.

Para realizar estas pruebas, sigue estos pasos:

1. Inspecciona visualmente la rampa

Antes de utilizar la rampa, inspecciona visualmente su estructura. Busca cualquier daño o deterioro que pueda afectar su seguridad, como grietas, desniveles o partes sueltas. Si encuentras algún problema, no utilices la rampa y comunícalo a la persona responsable de su mantenimiento.

2. Verifica la pendiente de la rampa

La pendiente de la rampa es un factor clave para su accesibilidad. Utiliza un nivel de burbuja para verificar que la rampa tenga una inclinación adecuada. La pendiente recomendada para una rampa accesible es de 1:12, lo que significa que por cada 12 pulgadas de longitud horizontal, la rampa debe tener 1 pulgada de altura vertical. Si la pendiente es mayor, la rampa puede resultar peligrosa para las personas que la utilicen.

3. Mide el ancho de la rampa

El ancho de la rampa es otro aspecto importante a considerar. Debe ser lo suficientemente amplia para permitir el paso de sillas de ruedas y otros dispositivos de asistencia. La anchura mínima recomendada para una rampa accesible es de 36 pulgadas. Utiliza una cinta métrica para medir el ancho de la rampa y asegúrate de que cumple con esta medida.

4. Comprueba la superficie de la rampa

La superficie de la rampa debe ser antideslizante para proporcionar mayor seguridad. Verifica que la superficie no esté resbaladiza y que no haya objetos sueltos o obstáculos que puedan dificultar el paso. Si la superficie de la rampa no cumple con estos requisitos, considera la posibilidad de añadir un revestimiento antideslizante.

5. Evalúa el espacio de maniobra en la parte superior e inferior de la rampa

Es importante asegurarse de que haya suficiente espacio de maniobra en la parte superior e inferior de la rampa. Esto permitirá que las personas puedan acceder y salir de la rampa de manera segura y cómoda. Verifica que no haya obstáculos o barreras en estos espacios y que sean lo suficientemente amplios para permitir la maniobrabilidad de sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia.

Realizar estas pruebas antes de utilizar una rampa accesible puede ayudar a garantizar la seguridad y funcionalidad de la misma. Si encuentras algún problema durante las pruebas, asegúrate de notificarlo para que se pueda tomar la acción correctiva necesaria. Recuerda que las rampas accesibles son fundamentales para garantizar la inclusión y accesibilidad de todas las personas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una rampa accesible? Una rampa accesible es una estructura inclinada que facilita el acceso de personas con movilidad reducida o discapacidad a un edificio o espacio público.

¿Cuál es la pendiente máxima permitida para una rampa accesible? La pendiente máxima permitida para una rampa accesible es del 8.33% o 1:12. Esto significa que por cada 12 cm de longitud horizontal, la rampa debe tener una altura máxima de 1 cm.

¿Cuál es el ancho mínimo recomendado para una rampa accesible? El ancho mínimo recomendado para una rampa accesible es de 1.20 metros, para permitir el paso cómodo de una silla de ruedas y una persona acompañante.

Masajes VIP accesibles en sillas de ruedas en VspirupMasajes VIP accesibles en sillas de ruedas en Vspirup

¿Cuál es el espacio mínimo requerido para una plataforma de descanso en una rampa accesible? El espacio mínimo requerido para una plataforma de descanso en una rampa accesible es de 1.50 metros de largo por 1.50 metros de ancho.

Ver en Amazon
Sending
User Review
0 (0 votes)

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Consejos para evitar sobresaltos al frenar con jerk en tu vehículo
El fenómeno conocido como jerk al frenar es uno de …

Consejos para evitar sobresaltos al frenar con jerk en tu vehículo

Guía de compra: Precio y dónde comprar rampas para discapacitados
Las rampas para discapacitados son dispositivos esenciales para garantizar la …

Guía de compra: Precio y dónde comprar rampas para discapacitados

About The Author

sikigames

Leave a Reply Cancel Reply

Mas Vendidos

MONZANA® 2X Rampas de Carga de Acero Galvanizado Antideslizante hasta 400 kg Rampa de Acceso Entrada Motos Vehículos

Arebos Rampa de Acceso para Vehículos | Plataforma de elevación | Rampa Jack de Carga | Rampa de Taller | Elevador Gato hidráulico | Set de 2 | Altura Ajustable | Rojo

Rampas de bordillo de 10 cm. Ideales para sillas de Ruedas, Moto, de Entrada. Hechas de Goma Resistente y Duradera. Juego de 2 rampas de bordillo de 10 cm.

Cartrend 10646 Juego de 2 rampas de plástico Coche, Moto, Silla de Ruedas, Andador, Negro

VOUNOT Rampa Plegable | Rampas de Carga 400 kg MAX | Rampa Plegable para Moto y rampa de Acceso | Resistente y Conveniente | Tamaño 160 x 22.5X 4.5cm

Cartrend 50156 Set de Rampas Extra Sólidas y Anchas, Fuerza 2 Toneladas, Ancho de Rueda hasta 225 mm

WilTec Rampa Carga Motocicletas ATV Aluminio Plegable Quads Motos Vehículos Ayuda Transporte 226cm 340kg

WilTec 2X Rampa Carga Descarga 400 kg Moto Acero galvanizado Plegable 160x22,5cm

WilTec XPOtool Set 2X rampa Negro Acceso Cargas Pesadas hasta 2,5 toneladas Carga rampa vehículos plástico

WilTec 2X Rampa Carga Descarga 400 kg Moto ATV Quad Acero galvanizado 160 x 22,5 cm

Rampas

Todo Sobre Rampas
Copyright © 2023 Rampas
El propietario de este portal, creciendoaturitmo.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es . Al navegar en nuestra web, entendemos que acepta el uso que se hace de las Cookies.

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad