Factores de crecimiento epitelial

Suero del factor de crecimiento epidérmico

El factor de crecimiento epidérmico (EGF) es un polipéptido único de 53 residuos de aminoácidos que participa en la regulación de la proliferación celular. El EGF ejerce sus efectos en las células diana al unirse al receptor del EGF situado en la membrana plasmática. El receptor del EGF es una proteína tirosina quinasa transmembrana. La unión del EGF al receptor provoca la activación de la quinasa y, posteriormente, la autofosforilación del receptor. La autofosforilación es esencial para la interacción del receptor con sus sustratos. Estos se unen al receptor mediante los llamados dominios SH2. Las vías de transducción de señales activadas por el EGF incluyen la vía del fosfatidilinositol, que conduce a la activación de la proteína quinasa C y al aumento de la concentración intracelular de Ca2+, y a la vía del ras que conduce a la activación de la MAP quinasa. Recientemente, se ha implicado al citoplasma en un papel importante en la transducción de señales inducida por el EGF. Se ha demostrado que el receptor del EGF es una proteína de unión a la actina. Además, el EGF provoca una rápida despolimerización de la actina y la formación de volantes de membrana. En particular, se ha demostrado que estos volantes de membrana actúan como el primer sitio de transducción de la señal después de la unión del EGF y, por lo tanto, pueden ser considerados como estructuras de transducción de la señal. Por último, se han presentado pruebas que sugieren un papel positivo para el EGF y/o el receptor en el núcleo.

  Factores de crecimiento tendon de aquiles

Epiregulina

El factor de crecimiento epidérmico (EGF) es un factor mitógeno común que estimula la proliferación de diferentes tipos de células, especialmente los fibroblastos y las células epiteliales. El EGF activa el receptor del EGF (EGFR/ErbB), que inicia, a su vez, la señalización intracelular. La familia EGFR también se expresa en las neuronas del hipocampo, el cerebelo y la corteza cerebral, además de otras regiones del sistema nervioso central (SNC). El EGF favorece la diferenciación, la maduración y la supervivencia de una serie de neuronas. Los ratones transgénicos que carecen del EGFR desarrollan enfermedades neurodegenerativas y mueren en el primer mes de vida. El EGF no sólo actúa sobre las células mitóticas, sino también sobre las neuronas postmitóticas, y muchos estudios han indicado que el EGF tiene un efecto neuromodulador sobre varios tipos de neuronas en el SNC. Esta revisión destaca algunos de los principales hallazgos recientes relativos a la familia del EGF y del ErbB, con especial referencia a la elucidación de sus funciones en la regulación de la neurogénesis, la transducción de señales y el tráfico y la degradación.

Cáncer de EGB

ResumenAunque el epitelio intestinal es uno de los tejidos que se renuevan más rápidamente, se sabe poco sobre los principales factores de crecimiento que controlan la tasa de reemplazo y migración celular. Recientemente, se ha descrito un modelo de cultivo primario para el epitelio del intestino delgado de rata en desarrollo, que permite el crecimiento epitelial manteniendo las interacciones con las células estromales asociadas, por lo que posee varias ventajas contextuales sobre las líneas celulares establecidas (Evans et al., 1992). Hemos utilizado este modelo para empezar a determinar los factores que pueden estar implicados en el control de la proliferación de las células epiteliales intestinales. En las condiciones examinadas, ningún factor de crecimiento promovió exclusivamente la proliferación de las células epiteliales; también fue evidente la proliferación de las células estromales. Los estimuladores más potentes de la proliferación epitelial fueron la insulina y el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1). Estos factores también parecían inhibir la migración de las células epiteliales. 5-10 ng/ml de EGF, 5-20 ng/ml de TGFα y 10-20 ng/ml de PDGF también aumentaron ligeramente el número de células epiteliales. La proliferación celular se inhibió con 0,1 ng/ml de TGFβ-1. En el medio de Eagle modificado de Dulbecco (DMEM) con 0,25 UI/ml de insulina, los niveles de glucosa de 2-3 g/litro permitieron el crecimiento epitelial con una expansión limitada de la población de células estromales. Los niveles más altos de glucosa estimularon aún más los tipos de células no epiteliales. La transferrina también fue un potente estimulador de ambos tipos de células.

  Plasma rico en factores de crecimiento opiniones

Erbb

El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR; ErbB-1; HER1 en humanos) es una proteína transmembrana que es un receptor para miembros de la familia del factor de crecimiento epidérmico (familia EGF) de ligandos de proteínas extracelulares[5].

El receptor del factor de crecimiento epidérmico es un miembro de la familia de receptores ErbB, una subfamilia de cuatro receptores tirosina quinasa estrechamente relacionados: EGFR (ErbB-1), HER2/neu (ErbB-2), Her 3 (ErbB-3) y Her 4 (ErbB-4). En muchos tipos de cáncer, las mutaciones que afectan a la expresión o a la actividad del EGFR pueden provocar cáncer[6].

El factor de crecimiento epidérmico y su receptor fueron descubiertos por Stanley Cohen, de la Universidad de Vanderbilt. Cohen compartió el Premio Nobel de Medicina de 1986 con Rita Levi-Montalcini por su descubrimiento de los factores de crecimiento.

  Factores de crecimiento cartilago

La señalización deficiente del EGFR y de otros receptores de tirosina quinasa en los seres humanos se asocia a enfermedades como el Alzheimer, mientras que la sobreexpresión se asocia al desarrollo de una amplia variedad de tumores. La interrupción de la señalización del EGFR, ya sea mediante el bloqueo de los sitios de unión del EGFR en el dominio extracelular del receptor o mediante la inhibición de la actividad de la tirosina quinasa intracelular, puede impedir el crecimiento de los tumores que expresan el EGFR y mejorar el estado del paciente[cita requerida].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad