Pacto de estabilidad y crecimiento españa

Tratado de Maastricht

España, al ser uno de los países más afectados por la crisis y con pronunciados desequilibrios fiscales, tiene mucho en juego en el proceso actualmente en marcha de reforma de las normas fiscales de la UE. Mientras varios actores europeos y nacionales debaten sus posiciones, el asiento de España en la mesa de negociaciones podría verse reforzado por un compromiso de consolidación fiscal creíble a medio plazo.

Resumen: En la actualidad hay dos procesos fiscales clave que se desarrollan simultáneamente en los países de la UE: i) la recuperación de las finanzas nacionales tras el tremendo impacto causado por la pandemia; y, ii) la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de la UE. La interacción de estos procesos es particularmente clave en España, un país que ha sido uno de los más afectados por esta crisis, con una contracción del PIB (-10,8%) en 2020, y que se espera que sea uno de los últimos de la UE-27 en volver a los niveles de PIB anteriores a la pandemia. Si bien los resultados fiscales recientes de España han sido mejores de lo esperado, es probable que esto sea temporal y, en ausencia de cambios estructurales destinados a abordar el alto nivel de déficit estructural del país, los desequilibrios fiscales de España seguirán estando entre los más altos de la UE-27 en 2024. De hecho, sin una reducción del déficit estructural, el déficit total se estancaría por encima del 4% y la deuda pública continuaría su tendencia al alza, hasta alcanzar el 135% en 2050. De cara al futuro, la UE está dispuesta a reanudar la tarea de reformar su actual marco de normas fiscales, con la vista puesta en corregir los problemas del pasado y teniendo en cuenta el impacto de la pandemia en los resultados de muchos Estados miembros respecto a los objetivos actuales. Mientras los diferentes actores europeos y nacionales debaten sus posiciones, el asiento de España en la mesa de negociaciones se vería reforzado si el país presentara, paralelamente, una senda creíble hacia la consolidación fiscal.

  Previsiones de crecimiento españa

Cláusula de escape del pacto de estabilidad y crecimiento

Met dank overgenomen van Europese Commissie (EC), gepubliceerd op woensdag 27 juli 2016.Tras la decisión del Consejo del 12 de julio de 2016 de que España y Portugal no tomaron medidas efectivas para corregir sus déficits excesivos, la Comisión recomienda hoy una nueva senda de ajuste fiscal para ambos países. El Colegio de Comisarios también recomienda que se anule la multa a ambos países, recomendación que el Consejo deberá aprobar, modificar o rechazar. El Consejo no está obligado a seguir la recomendación de la Comisión, pero puede aumentar la multa hasta el 0,2% del PIB según las normas de la UE.

Las recomendaciones de hoy siguen a las revisiones de las normas fiscales de la UE de los últimos años, que el Parlamento Europeo y los Estados miembros han acordado. En virtud de estas normas, la Comisión también debe proponer la suspensión de parte de los compromisos de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) para 2017. El Colegio ha decidido hoy presentar dicha propuesta en una fase posterior, tras un diálogo con el Parlamento Europeo. Para levantar la suspensión de los Fondos Estructurales y de Inversión, ambos Estados miembros tendrán que demostrar que cumplen plenamente el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, incluso cuando presenten sus proyectos de planes presupuestarios este otoño.

  Crecimiento personal españa

Reforma del pacto de estabilidad y crecimiento

La Comisión Europea sigue con detalle la evolución económica de los Estados miembros de la UE y de la economía mundial. Vigila los posibles problemas, como las políticas arriesgadas o insostenibles o el descenso de la competitividad, mediante:

El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento, que se publica a finales de cada año, analiza los progresos realizados por la UE en relación con sus prioridades estratégicas a largo plazo y ofrece una evaluación exhaustiva de las tendencias macroeconómicas y del empleo. De este modo, el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento establece las prioridades de la UE para el año siguiente.

El Informe sobre el Mecanismo de Alerta identifica los países que pueden experimentar desequilibrios, como la disminución de la competitividad o las burbujas de activos, que podrían resultar perjudiciales para los distintos Estados miembros o la Unión Económica y Monetaria de la UE si no se corrigen.

Estos diagnósticos se discuten entre los gobiernos de la UE. A continuación, se lleva a cabo una revisión en profundidad de cada uno de estos Estados miembros para analizar si existe un desequilibrio y examinar su origen, naturaleza y gravedad.

Programas de estabilidad y convergencia

El estancamiento económico en Europa ha intensificado el carácter controvertido de una serie de cuestiones de la UE, como la gestión de la política económica de la zona euro y el nuevo Tratado Constitucional, mientras que la posición española en estos temas se ha vuelto cada vez más problemática.

  Hormona de crecimiento saizen precio españa

En los últimos meses se ha extendido en la UE una sensación de bloqueo inminente con el telón de fondo de la desaceleración continental. Los miembros de la UE están a punto de enfrentarse, en medio de fuertes tensiones, en los debates sobre la futura constitución europea. Las fuertes disputas sobre la legitimidad y conveniencia de las prioridades presupuestarias y las políticas fiscales de los distintos Estados miembros han puesto en entredicho la sostenibilidad de la actual configuración del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, mientras que las primeras salvas de lo que promete ser una intensa lucha por el próximo presupuesto de la UE han anudado una serie de complejas cuestiones de política económica. En la mayoría de estas cuestiones, España se encuentra enfrentada a Alemania, el Estado miembro más fuerte de la UE y el que acabará ganando más en términos de influencia política, independientemente del resultado de las negociaciones de la CIG sobre el nuevo Tratado Constitucional.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad