Noticias de crecimiento economico en mexico

La economía de México

México se está recuperando de una pandemia que tuvo un profundo impacto económico y social. Los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes se vieron especialmente afectados, lo que agravó problemas sociales de larga data. El sólido marco de política macroeconómica de México salvaguardó la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, las perspectivas de crecimiento a medio plazo se han debilitado y el crecimiento en las últimas dos décadas ha sido bajo. Las tasas de pobreza y las desigualdades regionales siguen siendo elevadas. La informalidad, la exclusión financiera o la corrupción han obstaculizado el crecimiento de la productividad. Las bajas tasas de participación femenina y la debilidad de la inversión desde 2015 también han afectado a las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Mantener y fortalecer el sólido marco de política macroeconómica de México es clave para la estabilidad.

Se prevé que la economía se expanda un 3,3% en 2022 y un 2,5% en 2023, tras crecer un 5,9% en 2021. Las exportaciones seguirán beneficiándose de la fuerte recuperación de Estados Unidos. El consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral y el aumento de la proporción de población vacunada. La inversión se beneficiará de los proyectos de infraestructuras previstos. La inflación bajará, tras el significativo aumento de 2021.

  Crecimiento economico de reino unido

Sectores de la economía de México

La economía mexicana se expandió un 1,0 por ciento trimestral en los tres primeros meses de 2022, por encima de las estimaciones preliminares de una ganancia del 0,9 por ciento y repuntando desde una lectura plana en el último trimestre de 2021. Los sectores manufacturero y de servicios aumentaron un 1,2 por ciento y un 1,3 por ciento, respectivamente, mientras que el sector primario se contrajo un 2,0 por ciento. La economía del país avanzó un 1,8 por ciento anual, tras un aumento del 1,1 por ciento en el periodo anterior y por encima de una lectura preliminar de un aumento del 1,6 por ciento. fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

La Tasa de Crecimiento del PIB en México tuvo un promedio de 0.53 por ciento desde 1993 hasta 2022, alcanzando un máximo histórico de 13.80 por ciento en el tercer trimestre de 2020 y un mínimo histórico de -17.80 por ciento en el segundo trimestre de 2020. Esta página proporciona – Tasa de crecimiento del PIB de México – valores reales, datos históricos, previsión, gráfico, estadísticas, calendario económico y noticias. La tasa de crecimiento del PIB de México – datos, gráfico histórico, previsiones y calendario de publicaciones – se actualizó por última vez en mayo de 2022.

  Ods crecimiento economico

Datos económicos de México

CIUDAD DE MÉXICO / NUEVA YORK, 23 de junio de 2016 – El Gobierno de México está aprovechando su exitoso crecimiento económico y su nueva política de inclusión financiera al comprometerse a aumentar la capacidad de los ciudadanos, las empresas y el gobierno para hacer y recibir pagos digitales. Al unirse a la Alianza Better Than Cash, basada en las Naciones Unidas, México impulsará el crecimiento inclusivo, empoderará a las mujeres y hará crecer el PIB del país.

El anuncio se produce poco después de que el Gobierno de México diera a conocer su Política Nacional de Inclusión Financiera, que incluía un llamamiento para que el país utilizara la innovación tecnológica para la inclusión financiera y redujera el uso del efectivo.

El uso actual de los pagos digitales ya supuso un impulso de unos 8.000 millones de dólares al PIB de México entre 2011 y 2015, según un reciente informe de Moody’s Analytics. Esto indica que hay un gran potencial para un mayor crecimiento. La investigación realizada por The Better Than Cash Alliance también descubrió que al digitalizar sus propios pagos desde el efectivo, el Gobierno mexicano ahorra unos 1.300 millones de dólares al año.

  Adam smith crecimiento economico

Perspectivas económicas de México

México es la segunda economía de América Latina. El compromiso del Grupo del Banco Mundial con el país se estructura en torno a un modelo que proporciona soluciones de desarrollo adaptadas al país, con un paquete integral de servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria.

Con una población de casi 130 millones de habitantes, una rica historia y diversidad cultural y abundantes recursos naturales, México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda economía más grande de América Latina. El país cuenta con sólidas instituciones macroeconómicas y está abierto al comercio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad