Crecimiento y desarrollo pdf notas
Contenidos
Examinaremos cómo cambiamos físicamente a lo largo del tiempo, desde la concepción hasta la adolescencia. Examinaremos el cambio cognitivo, es decir, cómo cambia nuestra capacidad de pensar y recordar a lo largo de los primeros 20 años de vida. Y veremos cómo cambian nuestras emociones, nuestro estado psicológico y nuestras relaciones sociales a lo largo de la infancia y la adolescencia.1
Piensa en los periodos del desarrollo que crees que abordaría un curso sobre Desarrollo Infantil. ¿Cuántas etapas hay en su lista? Quizá tenga tres: la infancia, la niñez y la adolescencia. Los desarrollistas (los que estudian el desarrollo) dividen esta parte de la vida en estas cinco etapas como sigue:
Esta lista refleja aspectos únicos de las distintas etapas de la infancia y la adolescencia que se explorarán en este libro. Así, aunque un niño de 8 meses y otro de 8 años se consideran niños, tienen capacidades motoras, relaciones sociales y habilidades cognitivas muy diferentes. Sus necesidades nutricionales son diferentes y sus principales preocupaciones psicológicas también son distintas.
Etapas de crecimiento y desarrollo del niño
Cada capítulo está descrito de forma exhaustiva y organizado por el periodo de desarrollo. Aunque la infancia y la niñez están agrupadas, están organizadas y discutidas de forma lógica dentro de cada capítulo. Una adición útil que podría…
Cada capítulo está descrito de forma exhaustiva y organizado según el periodo de desarrollo. Aunque la infancia y la niñez están agrupadas, están lógicamente organizadas y discutidas dentro de cada capítulo. Una adición útil que contribuiría en gran medida a la exhaustividad es un glosario de términos al final del texto.
Según mi lectura, el contenido es preciso e imparcial. Sin embargo, es difícil responder con seguridad debido a la falta de referencias. A veces está claro de dónde procede la información, pero cuando seguí un enlace a una cita el enlace era a otro libro de texto. Hay muchas citas dentro del texto, pero sería beneficioso (y útil para la lectura adicional) tener una lista de referencias al final de cada capítulo. Las referencias utilizadas dentro del texto también son antiguas, por lo que implementar referencias actualizadas también mejoraría la precisión. Si se utiliza para un curso, los profesores tendrán que complementar las lecturas del libro de texto con otros materiales.
Notas sobre el crecimiento y el desarrollo del niño
Se ha demostrado que las experiencias de los niños en sus primeros cinco años tienen un impacto significativo en los resultados de su desarrollo más adelante. Por ello, es importante que los padres y quienes trabajan con los niños comprendan exactamente lo que ocurre durante estas primeras etapas del desarrollo. Esto les permite satisfacer las necesidades del niño con eficacia y garantizar que tenga el mejor comienzo en la vida.
Sin embargo, las investigaciones han demostrado que sólo el 25% de los padres reconocen la importancia de los primeros cinco años; además, la formación de los profesores no cubre adecuadamente los primeros años, a pesar de que los niños todavía están dentro de este período cuando comienzan la escuela. Esta falta de concienciación por ambas partes podría provocar que no se proporcionen los mejores entornos a los niños, y que su progreso se vea limitado.
Para ayudarle a entender los primeros años, este artículo le orientará sobre las etapas del desarrollo infantil, los hitos que los niños alcanzan dentro de cada etapa y cómo fomentar el desarrollo. También le proporcionaremos otras investigaciones para mostrarle por qué este periodo de la vida es posiblemente el más importante.
Desde esta perspectiva, hay varios factores que influyen en la salud física y mental de los niños y adolescentes que experimentan el estrés inherente a una pandemia, como el propio aislamiento, el cierre de la escuela, la reducción de la vida social y de las actividades físicas, los cambios en la rutina, las dificultades para dormir, la exposición a la desarmonía en el hogar, el uso excesivo de pantallas, una dieta poco saludable, y otros.2
Dependiendo de los niveles y tipos de apoyo, el estrés elevado y continuo puede ser tolerable o convertirse en tóxico para los niños y adolescentes. Las ACEs son eventos traumáticos o estresantes que ocurren en la infancia, como el abuso, la negligencia, la violencia doméstica y los padres con dependencia de sustancias o enfermedades mentales. La pandemia puede entenderse como otra fuente de ACE.3
En otro estudio, se obtuvieron datos de 586 padres entrevistados en 2009 en Estados Unidos, México y Canadá sobre la pandemia de H1N1.7 Los encuestados eran predominantemente mujeres (78%), con una edad media de 37 años. En la investigación de los factores relacionados con el estrés infantil, el diagnóstico más común fue el de trastorno de estrés agudo (16,7%), mientras que el 6,2% de los niños tenía trastorno de estrés postraumático (TEPT). El 44,4% informó de que sus hijos no recibían apoyo profesional en materia de salud mental, mientras que el 93,2% de los padres no recibió asistencia psicológica de profesionales. De los niños que tuvieron acceso a servicios de salud mental durante la pandemia, el diagnóstico más común fue el de trastorno de ansiedad (20%), mientras que sólo el 1,4% tenía TEPT. Además, los criterios para diagnosticar el TEPT se encontraron en el 30% de los niños confinados y en el 25% de los padres (en base a los informes de 398 padres), lo que indica el alto potencial traumático del aislamiento social y de vivir en condiciones de miedo constante debido al avance de la pandemia.7