Teoría del polo de crecimiento wikipedia
Contenidos
Una evaluación del proyecto del río Volta como polo de crecimiento en el desarrollo de la economía ghanesa es el concepto de polo de crecimiento afirma que el crecimiento económico no aparece en todas partes de golpe, que se inicia dentro de un polo de crecimiento que existe en el espacio económico, definido como “centros de los que emanan fuerzas centrífugas y hacia los que se atraen fuerzas centrípetas. Cada centro, al ser un centro de atracción y repulsión, tiene su propio campo que se sitúa en el campo de todos los demás centros”. Los polos de crecimiento se sitúan, pues, no en espacios geográficos, sino en centros de este campo de fuerzas. El crecimiento económico se produce en estos polos, y las “conexiones entre los polos, en términos de flujos de: inputs y outputs, transmiten las fuerzas generadas”. Así pues, los polos de crecimiento pueden ser empresas o industrias o un complejo de empresas o industrias.
Teoría del polo de crecimiento ppt
ResumenComo parte de un proceso más amplio de europeización, las directrices y principios generales de los documentos europeos de ordenación del territorio han sido adoptados acríticamente en el sistema rumano de desarrollo territorial durante las dos últimas décadas. Uno de ellos está relacionado con el concepto de desarrollo policéntrico, traducido en el sistema de planificación rumano mediante la selección y el desarrollo de polos de crecimiento. El objetivo principal de este capítulo es evaluar el proceso y el resultado del establecimiento de los polos de crecimiento urbano como elementos clave de la nueva política regional en Rumanía. En particular, el capítulo aborda la cuestión de si la alta prioridad de los polos de crecimiento urbano ha reducido el nivel de disparidades regionales en Rumanía o, por el contrario, ha contribuido a un aumento de las disparidades regionales. El capítulo pone de manifiesto el fracaso de la política regional en la consecución de su objetivo esencial: la reducción de las disparidades regionales internas a largo plazo. Aunque la capital, Bucarest, fue excluida del análisis y, por lo tanto, se subestima el nivel de disparidades, los autores constataron que las disparidades entre ciudades y condados se redujeron durante el periodo de programación 2007-2013 y empezaron a aumentar de nuevo en cuanto terminó el programa.
Describa la importancia de un polo de crecimiento en una economía urbana o regional.
El economista francés Perroux señaló en los años 50 que el desarrollo económico, o el crecimiento, no es uniforme en toda una región, sino que tiene lugar en torno a un polo (o cluster) específico. Este polo suele caracterizarse por industrias centrales en torno a las cuales se desarrollan industrias vinculadas, principalmente a través de efectos directos e indirectos. Las industrias centrales pueden abarcar una amplia variedad de sectores, como la automoción, la aeronáutica, la agroindustria, la electrónica, la siderurgia, la petroquímica, etc. Los efectos directos implican que la industria central adquiere bienes y servicios de sus proveedores (industrias vinculadas ascendentes) o proporciona bienes y servicios a sus clientes (industrias vinculadas descendentes). Por tanto, las industrias básicas pueden tener relaciones como clientes o como proveedores de las industrias vinculadas. Los efectos indirectos pueden consistir en la demanda de bienes y servicios por parte de las personas empleadas por las industrias básicas y vinculadas que apoyan el desarrollo y la expansión de actividades económicas como el comercio minorista y el sector inmobiliario.
La expansión de la industria central implica la expansión de la producción, el empleo, las inversiones relacionadas, así como nuevas tecnologías y nuevos sectores industriales. Debido a las economías de escala y de aglomeración cerca del polo de crecimiento, el desarrollo regional es desequilibrado. El transporte, especialmente las terminales de transporte, puede desempeñar un papel importante en dicho proceso. Cuanto más dependiente o relacionada esté la actividad con el transporte, más probable y sólida será esta relación. En una fase posterior, es posible la aparición de polos de crecimiento secundarios, principalmente si surge un sector industrial secundario con sus propias industrias vinculadas, que contribuya a la diversidad económica regional.
Explique las ventajas y desventajas de la teoría del polo de crecimiento
ResumenLa política económica regional se enfrenta al reto de dos objetivos políticos contrapuestos: reducir las disparidades económicas regionales y promover el crecimiento económico. La asignación de fondos públicos tiene que sopesar estos objetivos, especialmente bajo la restricción de los escasos recursos financieros. Sin embargo, si alguna región resulta ser un polo de crecimiento regional con efectos positivos en su periferia desfavorecida, las políticas regionales podrían diseñarse para conciliar los objetivos en conflicto. En este caso, las regiones periféricas podrían participar indirectamente en el desarrollo económico de sus núcleos en crecimiento. Comenzamos nuestra investigación definiendo e identificando dichos polos de crecimiento entre las regiones alemanas en el nivel administrativo NUTS 3 basándonos en los efectos espaciales y sectoriales. Utilizando el análisis de conglomerados, determinamos las características significativas para la identificación general de los polos de crecimiento. Los patrones del cambio sectorial se identifican mediante el cambio en el empleo. Por último, analizamos si estos polos de crecimiento ejercen, y en qué medida, efectos de desbordamiento espacial sobre las regiones vecinas, mitigando así los intereses contradictorios de las políticas públicas regionales. Para ello, aplicamos un modelo espacial-regresivo (SCR-Model) que incluye el cambio en el sector secundario y que permite considerar las relaciones económicas funcionales en el nivel administrativo elegido (NUTS 3).