Factor de crecimiento insulínico tipo 2

El factor de crecimiento similar a la insulina 2 segregado por

La incidencia de la diabetes está aumentando en todo el mundo. Se estima que 463 millones de personas tenían diabetes en todo el mundo en 2019, y se espera que esta tasa aumente a 578 millones en 2030. La diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) representa aproximadamente el 90% de todos los casos de diabetes, y la prevalencia de las enfermedades macrovasculares y microvasculares es relativamente alta.1

El factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1) es un factor de crecimiento pluripotente que desempeña un papel importante en el metabolismo energético y el crecimiento de los tejidos.2 Al igual que la insulina, el IGF-1 aumenta la sensibilidad a la insulina y la captación periférica de glucosa, lo que reduce la producción de glucosa en el hígado.3 Los niveles bajos de IGF-1 se asocian a un aumento de la incidencia y la mortalidad por todas las causas en hombres y mujeres con DMT2,4 y la sensibilidad a la insulina aumenta al inyectar IGF-1 en pacientes con DMT2 o con resistencia grave a la insulina.5 El eje hormona de crecimiento-IGF-1 también desempeña un papel potencial en la patogénesis de las complicaciones relacionadas con la diabetes, y los niveles bajos de IGF-1 contribuyen al desarrollo de complicaciones diabéticas, como la neuropatía diabética, la nefropatía diabética y la retinopatía diabética.6 Mantener los niveles de IGF-1 circulante es de gran importancia para prevenir la aparición y el desarrollo de la DMT2. Por lo tanto, es importante explorar los factores que influyen en el IGF-1 en pacientes con DMT2. El nivel de IGF-1 está estrechamente relacionado con el estado nutricional del organismo y la calidad y cantidad de la dieta. Una ingesta nutricional inadecuada tiene un efecto negativo sobre la actividad biológica del IGF-1.7 Cuando la energía es escasa, los niveles plasmáticos de IGF-1 se reducen significativamente, y el aumento de la ingesta de calorías aumenta el nivel de IGF-1.8

  Crecimiento y decrecimiento de una grafica

Función del factor de crecimiento similar a la insulina 2

ResumenDurante el desarrollo embrionario, el factor de crecimiento similar a la insulina-II (IGF-II) participa en la regulación del crecimiento y la diferenciación de los islotes. Hemos generado ratones transgénicos (C57BL6/SJL) que expresan IGF-II en las células β bajo el control del promotor de la insulina I de rata para estudiar el papel de la hiperplasia de los islotes y la hiperinsulinemia en el desarrollo de la diabetes tipo 2. A diferencia de los islotes de los ratones de control, los islotes de los ratones transgénicos mostraban niveles elevados de ARNm y proteínas de IGF-II. Los páncreas de los ratones transgénicos mostraron un aumento de la masa de células β (aproximadamente 3 veces) y de los niveles de ARNm de la insulina. Sin embargo, la organización de las células dentro de los islotes transgénicos estaba alterada, con células productoras de glucagón distribuidas aleatoriamente por el núcleo. También observamos un aumento de la secreción de insulina estimulada por la glucosa y de la utilización de la glucosa en los islotes de los ratones transgénicos. Estos ratones mostraban hiperinsulinemia, hiperglucemia leve y pruebas de tolerancia a la glucosa y a la insulina alteradas, y alrededor del 30% de estos animales desarrollaron diabetes manifiesta cuando se les alimentó con una dieta alta en grasas. Además, los ratones transgénicos obtenidos del retrocruzamiento N1 con ratones C57KsJ mostraron una elevada hiperplasia de los islotes y resistencia a la insulina, pero también desarrollaron hígado graso y obesidad. Estos resultados indican que la sobreexpresión local de IGF-II en los islotes podría conducir a la diabetes de tipo 2 y que la hiperplasia de los islotes y la hipersecreción de insulina podrían producirse en una fase temprana de la patogénesis de esta enfermedad.

  Hacer pesas evita el crecimiento

Factor de crecimiento similar a la insulina 1

ResumenEl factor de crecimiento similar a la insulina I (IGF-I) es una hormona polipeptídica producida principalmente por el hígado en respuesta al estímulo endocrino de la GH, pero también es secretada por múltiples tejidos con fines autocrinos/paracrinos. El IGF-I es en parte responsable de las actividades sistémicas de la GH, aunque posee un amplio número de propiedades propias (acciones anabólicas, antioxidantes, antiinflamatorias y citoprotectoras).El IGF-I es una hormona estrechamente regulada. En consecuencia, sus aplicaciones terapéuticas lógicas parecen limitarse a restaurar los niveles circulantes fisiológicos para recuperar las consecuencias clínicas de la deficiencia de IGF-I, condiciones en las que, a pesar de las continuas discrepancias, el tratamiento con IGF-I nunca se ha relacionado con la oncogénesis. En la actualidad, los estados de deficiencia de IGF-I mejor caracterizados son el síndrome de Laron, en niños; la cirrosis hepática, en adultos; el envejecimiento, incluyendo las enfermedades cardiovasculares y neurológicas relacionadas con la edad; y, más recientemente, la restricción del crecimiento intrauterino.El objetivo de esta revisión es resumir la creciente lista de funciones del IGF-I, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas, subrayando que sus potenciales opciones terapéuticas parecen limitarse a aquellos estados probados de deficiencia local o sistémica de IGF-I como tratamiento de reemplazo, en lugar de aumentar su nivel por encima del rango normal.

  Acelerar crecimiento cactus

Diferencia entre igf1 e igf2

Rambam Maimonides Med J. 2011 Apr; 2(2): e0043. Publicado en línea el 30 de abril de 2011. doi: 10.5041/RMMJ.10043PMCID: PMC3678929PMID: 23908801El papel de la insulina y los factores de crecimiento similares a la insulina en el aumento del riesgo

de desarrollo y progresión.Palabras clave: insulina, factor de crecimiento similar a la insulina-1, cáncer, diabetes, resistencia a la insulina, hiperinsulinemiaINTRODUCCIÓNLa diabetes tipo 2 (T2D), una epidemia creciente observada en todo el mundo, se asocia con una

mortalidad por cáncer en un 50% en comparación con los demás grupos.33 EL SISTEMA DE LA INSULINA Y DEL FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA (IGF)Los estudios epidemiológicos analizados en la primera parte de esta revisión muestran una asociación

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad