Crecimiento vertical de las ciudades

La ciudad vertical, una solución para la vida sostenible

Las tendencias mundiales están gravitando hacia ciudades llenas de oportunidades y sólidos potenciales. Como consecuencia de esta inusitada orientación hacia las ciudades, la expansión urbana va en aumento. La inmensa presión sobre las ciudades para satisfacer las necesidades de alojamiento de una población en expansión es cada vez mayor. El crecimiento horizontal de las ciudades tiene un límite; el crecimiento vertical es, pues, la única opción que queda. Para satisfacer las necesidades residenciales de la población en expansión, la única solución es el desarrollo vertical de los edificios.

Una serie de plantas de edificios que se interconectan verticalmente y que ofrecen a sus ocupantes espacios respetuosos con el medio ambiente y autosuficientes. Los edificios verticales son una marca de lujo y un paso hacia ciudades energéticamente eficientes. Un mecanismo para preservar los espacios horizontales para la naturaleza, el ocio y la producción de alimentos.

La congestión urbana va en aumento, al igual que la población de las ciudades, en todo el mundo. Las ciudades en desarrollo se quedarán sin suelo si la afluencia continúa y se alcanza un límite de extensión horizontal. Los edificios altos y los desarrollos de uso mixto son la solución más práctica en esta época. Los edificios más altos del mundo en las ciudades de Hong Kong, NuevaYork, Shanghai, Tokio y Dubai son los iconos modernos de los desarrollos verticales de las ciudades.

Ciudad vertical

Los edificios de gran altura son la solución más práctica para cualquier ciudad en desarrollo que se enfrente a la escasez de suelo. El aumento de la población, la reducción del espacio y el deseo de permanecer cerca de la ciudad principal, han llevado a la idea de los edificios de varias plantas. Algunos de los edificios más altos del mundo se encuentran en las ciudades de Dubai, Shanghai, Nueva York, Hong Kong, Tokio y Chicago. Todas estas ciudades están abriendo el camino a los edificios altos, demostrando que estas estructuras pueden tener éxito, y la India también está siguiendo su ejemplo.

  Determinar los intervalos de crecimiento y decrecimiento

Hoy en día, las estructuras altas son símbolos de prestigio, una morada para los privilegiados. Sin embargo, en el futuro, a medida que el terreno se vuelva más escaso, la única manera de acomodar a la gente será construir más alto. Dentro de unos años, las estructuras altas se convertirán en algo común y ofrecerán alojamiento a todo el mundo.

Para que una estructura alta tenga éxito, no debe limitarse a cumplir los criterios actuales, sino que debe ser viable a largo plazo. El edificio debe responder a las necesidades básicas y vitales de los ocupantes. La gente tiende a elegir los pisos más altos, por la vista panorámica de la vegetación, el mejor acceso a la luz natural y la mejor calidad del aire. Es la misma razón por la que la mayoría de la gente se retira a las montañas, los bosques o las playas para descansar de la vida urbana. Los edificios altos también deben albergar elementos necesarios para las interacciones sociales, como parques y zonas de juego, aparcamientos, centros de recreo, instalaciones comerciales, estacionamientos, etc. Por lo tanto, es probable que muchos edificios altos tengan un formato de uso mixto. Un ejemplo de cómo los edificios altos han hecho más cómoda la vida de las personas y han acercado elementos importantes para ellas es la aparición de centros financieros o distritos comerciales centrales.

  Crecimiento por aposicion

Ejemplo de ciudad vertical

Buenas viviendas, colegios bien valorados, hospitales importantes, transporte público ampliamente disponible y muchas oportunidades de trabajo; éstas son las comodidades básicas, y necesarias, que una ciudad suele ofrecer a sus habitantes. No es raro ver a personas de pueblos y aldeas trasladarse a centros urbanos más grandes en busca de mejores perspectivas de trabajo en Pakistán. Y este tipo de movimiento suele ejercer una intensa presión sobre las ciudades, incluso las metrópolis como Karachi y Lahore, debido a la sobrecarga de población. Por eso, cada vez más planificadores urbanos buscan formas de expansión y crecimiento vertical de las ciudades. En este blog, hablaremos de la importancia y las numerosas ventajas de las ciudades verticales en Pakistán. Sin más preámbulos, empecemos.

La expansión horizontal de una ciudad es la forma tradicional de construir unidades residenciales en el terreno. Se utiliza una gran superficie para desarrollar unidades residenciales. Con la expansión vertical nos referimos a más apartamentos, edificios residenciales de gran altura en las ciudades y rascacielos construidos en una superficie de terreno más pequeña. De este modo, se puede contribuir a una menor perturbación de los recursos naturales y ofrecer un mejor alojamiento a más personas. Veamos algunas de las ventajas de las ciudades verticales.

Crecimiento horizontal de las ciudades

WASHINGTON (31 de enero de 2019) – Más de la mitad de los habitantes de la Tierra viven hoy en zonas urbanas y otros 2.500 millones de personas se sumarán a las zonas urbanas para 2050. La superficie urbana está en camino de aumentar un 80% de aquí a 2030 si se mantienen las tendencias actuales. Un nuevo análisis de la expansión física de casi 500 ciudades muestra que el reto del rápido crecimiento hacia el exterior es mayor en las ciudades de menores ingresos.

  Productos en etapa de crecimiento ejemplos 2018

El documento de trabajo, que forma parte del Informe sobre los Recursos Mundiales “Hacia una ciudad más igualitaria”, y que ha sido elaborado en colaboración con la Universidad de Yale, analiza los datos sobre la expansión urbana midiendo tanto el crecimiento hacia el exterior como -por primera vez- el crecimiento vertical en 499 ciudades del mundo. El análisis, basado en múltiples fuentes de datos por satélite, capta también las variaciones estructurales dentro de las ciudades.

Asia alberga las ciudades de más rápida expansión física del mundo, tanto en el eje horizontal como en el vertical, con China a la cabeza. Las ciudades de África tienden a tener las tasas de crecimiento ascendente más bajas de media como región, pero también el mayor crecimiento hacia el exterior.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad